Page 31 - Periódico Final Octubre 2015
P. 31
TURISMO Octubre 2015 La fuerza rural del país. 31
Bombódromo Comunitario en Santa
Catalina de Salinas
Fuente: Cananvalle
Fuente: La Hora
La parroquia Santa Catalina de Salinas, de la provincia de Imba- En el lugar principalmente se realizan actividades turísticas como: sen-
bura, es un lugar que por su situación geográfica, sus bondades derismo, observación de flora y fauna, turismo de aventura y se puede
climáticas y el carisma de la gente afro, ha contado desde siem- disfrutar de la comida típica de la zona, lo cual evidencia que el Bombó-
pre con condiciones óptimas para convertirse en el referente dromo combina el desarrollo económico, la protección ambiental y el
turístico del territorio ancestral Salinas, Valle del Chota y Con- rescate de la cultura afro de la parroquia Salinas. El empoderamiento de
cepción. Sin embargo, antes del año 2005 existía una deficien- todos los actores sociales, desde niños y niñas hasta adultos mayores,
te infraestructura turística; la falta de políticas públicas, planes, en este proyecto ha permitido fortalecer el respeto por las tradiciones y
programas, proyectos, además del desconocimiento identitario los saberes ancestrales de los moradores, conjugando los productos y
producto de los sistemas intolerantes, imposibilitó a la comu- servicios de la localidad con su rico patrimonio natural y cultural.
nidad conocer sobre su historia, llevándola a abandonar sus El anhelo que tuvo esta comunidad por cerca de 10 años se cristalizó
costumbres, lo que condujo a una serie de problemas sociales, gracias a una inversión aproximada de USD. $ 4´555.000. A esto se debe
económicos, culturales y ambientales en el territorio. añadir que gracias a la gestión desplegada por el gobierno parroquial,
Con estas adversidades, el gobierno parroquial de Salinas decidió ini- liderado por el Sr. Raúl Maldonado, diversas entidades también contri-
ciar, en el año 2005, el trabajo de reconocimiento identitario, rescate buyeron para su ejecución.
de la cultura y tradición del pueblo afrodescendiente, así como la re- Por todo lo mencionado, el Bombódromo Comunitario Etnocultu-
cuperación del territorio, creación y reconstrucción de infraestructura ral Palenque, del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de
turística, mediante el “Proyecto de Desarrollo Etnoturístico Comunitario Santa Catalina de Salinas obtuvo una mención especial en la categoría
Palenque”, que tuvo como objetivo promover el turismo rural, rescatar la “Gestión Pública”, de la V edición del concurso “Buenas Prácticas Loca-
cultura y fortalecer las capacidades locales, mediante la generación de les 2013”, realizado por la Asociación de Municipalidades del Ecuador
empleo y la promoción de la cultura. Es así como se creó el Bombódro- –AME– y la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional –SETECI–,
mo Comunitario Etnocultural Palenque, que actualmente se ha converti- que permite visibilizar y promover las mejores prácticas de gestión local
do en un espacio turístico que recoge a diario iniciativas que revitalizan de los Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador.
la identidad de esta comunidad rural.
El Bombódromo está conformado por una serie de atractivos turísticos,
como: la Estación del Tren y la rehabilitada Línea Férrea, Complejo Turís-
tico Palenque, Centro de Capacitación, Plaza Artesanal, Centro Gastro-
nómico Palenque, Centro Cultural Comunitario, Radio Comunitaria “La
Voz de los Afros”, Parque Ambrosio Mondongo, hospedajes comunita-
rios y familiares, así como plazas culturales y deportivas.