Page 26 - Periódico Final Octubre 2015
P. 26

26  La fuerza rural del país.  Octubre 2015                                                 Nuestros EVENTOS

Medicina Ancestral y Cosmovisión Andina

                                                                               Rurales del Azuay, en conjunto con varios Yachacs impulsa la iniciativa de
                                                                               fundar la Escuela de Medicina Ancestral del Azuay, para difundir estas téc-
                                                                               nicas, que perfectamente se pueden combinar con la medicina occidental
                                                                               como lo hace ella en su trabajo de enfermería.

                                                                               Los Yachacs

                                                                               Son sabios, conocedores de la gente y de la vida, representan la autoridad
                                                                               moral que ha pasado una larga y difícil iniciación. Constituyen la base de
                                                                               la estructura social de la comunidad y la cohesión espiritual del grupo.
                                                                               Son estos sabios quienes transmiten su conocimiento de generación en
                                                                               generación para inmortalizar la identidad cultural del pueblo.

Desde tiempos inmemorables se practica en nuestro                              Varios Yachacs, de países como Ecuador, Bolivia y Argentina se congre-
país la medicina ancestral o tradicional, que ha facilitado                    garon este año en la provincia de Azuay, para participar en el “Primer En-
el acceso a los productos que ofrece la tierra para curar                      cuentro Regional de Saberes Ancestrales”, donde los representantes de
enfermedades y dolencias que aquejan a las personas.                           cada país compartieron técnicas adquiridas desde hace siglos, basadas
                                                                               en la sanación integral de mente y espíritu mediante el uso de plantas,
Fueron nuestros ancestros quienes nos dejaron este legado de sabiduría         sonidos, limpias y energización.
basado en la energía y el poder curativo de las plantas y remedios na-
turales extraídos de la Pachamama. Es así que la medicina tradicional ha        Prácticas
tenido desde siempre gran acogida, sobre todo en los pueblos indígenas,
que hasta la actualidad comparten sus conocimientos en distintos canto-
nes y parroquias del país.

Una de las parroquias donde se practica esta cosmovisión andina es Ludo,                                                                                                               FUENTE: EL COMERCIO
ubicada en el cantón Sígsig, de la provincia de Azuay. Hasta este sitio, to-
das las semanas llegan decenas de enfermos en busca de María del Car-          Dentro de la medicina ancestral, algunas de las prácticas más comunes son:
men y María Nieves Yare, dos hermanas que constituyen la cuarta genera-        •   Limpia con el huevo: Esta técnica tiene dos funciones: diagnosticar enfer-
ción de una familia dedicada por completo a la medicina ancestral.             medades y malas energías, así como eliminar los males que aquejan a quien
Las hermanas Yare atienden en su casa pero también en el subcentro de          se “limpia”. Para ello, se pasa el huevo por el cuerpo del paciente y después
salud de la parroquia. Lo hacen porque la Constitución del Ecuador en          se quiebra en un recipiente con agua. A partir de ello, se recomienda un trata-
su Capítulo IV, referente a los Derechos de las comunidades, pueblos y         miento al paciente, dependiendo del grado de desequilibrio del “jinchi”, el cual
nacionalidades, Artículo 57, numeral 12, reconoce las prácticas ancestrales    acumula las energías espirituales.
y expresa la garantía de: “mantener, proteger y desarrollar los conocimien-    •  Baños con hierbas: Cumplen la función de descargar energías negativas que
tos colectivos; sus ciencias, tecnologías y saberes ancestrales; los recursos  se pegan al cuerpo y al aura; así, el baño de ruda, artemisa, tabaco y ortiga,
genéticos que contienen la diversidad biológica y la agrobiodiversidad;        elimina estas energías; en tanto que, el baño de manzanilla, flores de naranjo y
sus medicinas y prácticas de medicina tradicional, con inclusión del dere-     hojas de maracuyá, relaja al cuerpo y disminuye las tensiones musculares.
cho a recuperar, promover y proteger los lugares rituales y sagrados, así      •  Infusiones de plantas: Constituyen extractos de plantas que actúan al interior
como plantas, animales, minerales y ecosistemas dentro de sus territorios;     del cuerpo para liberar energías negativas atrapadas en los órganos internos.
y el conocimiento de los recursos y propiedades de la fauna y la flora.”       Para este proceso se realiza una preparación espiritual previa, de modo que sea
De esta manera, el Estado promueve y garantiza la inclusión de la cos-         posible trabajar con plantas psicoactivas como la ayahuasca, huachuma y toé,
movisión andina a la medicina, que por un lado, fortalece la conversión y      capaces de generar alteraciones en la percepción de la realidad, debido a que
comunicación de la cultura ancestral; y por otro, “ayuda para la gastritis,    dan paso a procesos espirituales muy intensos. Por lo tanto, si la persona no tie-
artritis, reumatismo, enfermedades respiratorias, y para limpiar el aire, el   ne un trabajo interno previo, puede presentar algunos desequilibrios mentales,
mal de ojo, estrés y otras dolencias…”, indicó Rosa Sisalima, quien es una     cuando más bien el objetivo de este tratamiento es abrir el camino, mejorar el
de las “mamas”, de la parroquia Jadán, del cantón Gualaceo.                    entendimiento de las pruebas de la vida y discernir claramente.
Sisalima, quien además es lideresa rural y miembro de la Red de Mujeres
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31