Page 30 - Periódico Final Octubre 2015
P. 30

30  La fuerza rural del país.  Octubre 2015                                                                              TURISMO

Nono: Aventura y naturaleza a 30 minutos
de Quito

A 30 minutos de Quito, en las laderas del volcán Guagua Pichincha, se encuentra la pa-
rroquia San Miguel de Nono, que reúne en su entorno la tranquilidad de la naturaleza y
la aventura de los deportes, por lo que se ha convertido en uno de los principales atrac-
tivos turísticos de la provincia pichinchana.

Para llegar a este paradisíaco lugar desde la ciudad de Quito hay que tomar la Avenida Mariscal Sucre (antigua
Occidental) e ingresar por la entrada al barrio Mena del Hierro. A partir de allí, usted podrá disfrutar de la flora
y fauna que conserva esta ruta del noroccidente de la capital. Una vez en la parroquia, existen un sinnúmero de
actividades para elegir, las cuales van desde turismo ecológico y deportes de aventura, hasta turismo cultural y
avistamiento de aves exóticas de la zona; por lo que se recomienda a los turistas llevar en su equipaje: zapatos
confortables (para caminar); ropa ligera; traje de baño; gorra; protector solar; bebidas hidratantes; y, por supues-
to una cámara de fotos, para captar esta inolvidable experiencia en imágenes.

Llama la atención de Nono su iglesia, ubicada en el parque central, que salta a la vista por parecer un cuadro
pintado con fondo verde natural, debido al paisaje que la rodea, además de poseer una historia inigualable, por
haber sido construida en minga comunal en el año de 1660 con la gestión de los padres jesuitas. Esta edificación
de adobe y moya posee en su interior cuadros e imágenes del siglo XVII y XVIII, así como archivos y registros de
la Iglesia que datan de 1918.

Pero esta parroquia quiteña, liderada por el Sr. Santiago Enríquez, presidente del gobierno parroquial rural, no
sólo es historia, tiene atractivos turísticos ricos en biodiversidad y enmarcados por exóticos paisajes naturales,
como: el Mirador Natural; la Cascada Chaupiurco; la Chorrera Escondida; las Reservas Ecológicas Yanacocha,
Verdecocha y Pahuma; el Camino de los Yumbos; y otros, donde el aire puro y el canto de las aves le llevarán a
disfrutar de momentos de relajación en compañía de sus seres queridos.

La práctica de distintos deportes se convierte en otra opción para el turista, que podrá incursionar en actividades
como: pesca deportiva, cabalgata, canoppy, ciclismo de montaña, trenking (senderismo), e incluso rugby, donde
podrá aprovechar que Nono es la primera y la única parroquia rural del Ecuador que cuenta con una cancha regla-
mentaria de este tipo para practicar esta disciplina deportiva de contacto, similar al fútbol, originada en Inglaterra.

Si de comer se trata, no se preocupe, en Nono podrá degustar de variada gastronomía que se enriquece por
las condiciones y particularidades de los frutos que ofrece la tierra. El plato típico del lugar es “el completo”, que
contiene productos típicos de la zona, como: choclos, habas tiernas, mellocos amarillos y queso.

Es necesario sumar a todo lo anterior el calor y la sabiduría de su gente, que involucra con alegría a los turistas a
participar en actividades agrícolas y ganaderas tradicionales de la cultura campesina, transmitiendo a todas las
generaciones el respeto por la Pachamama.
   25   26   27   28   29   30   31   32