Page 25 - Periódico Final Octubre 2015
P. 25

Entrevista presidente: AZUAY                         Octubre 2015                                       La fuerza rural del país.  25

Wilson Lucero, el comunicador social que lucha por

las grandes mayorías

Wilson René Lucero Mora pasó de ser presidente       ejes de acción a ser emprendidos, este equipo                         PERFIL:
de la junta parroquial de Jadán, cantón Gualaceo,    técnico se encuentra ya desarrollando las pro-
a máximo dirigente del CONAGOPARE Azuay.             puestas que de seguro contribuirán al desarrollo       Comunicador social y curso el último
Es un profesional de la comunicación que ha          de los gobiernos parroquiales y especialmente          año de derecho en la Universidad Católi-
salido favorecido con el voto popular en cua-        de la población rural de la provincia.                 ca de Cuenca.
tro ocasiones. Durante su período al frente del                                                             4 veces presidente del Gobierno Parro-
CONAGOPARE Azuay, se ha planteado trabajar           ¿Objetivos planteados para su período?                 quial de Jadán
en cuatro ejes fundamentales, para contribuir al     “Generar políticas públicas en beneficio de la         Presidente de la Asociación Provincial
Buen Vivir de la población rural de la provincia.    población rural, en el marco de las competen-          del Azuay por tres ocasiones
                                                     cias de los gobiernos parroquiales, además de          Consejero provincial, Viceprefecto
1.- Fortalecimiento de las capacidades de los go-    fortalecer las capacidades de los dirigentes pa-       Prefecto encargado
biernos parroquiales rurales, mediante asistencia    rroquiales para un ejercicio político efectivo.”       Presidente del consorcio AGUARONGO
técnica a quienes conforman la junta parroquial,                                                            Fundador y Miembro del secretario eje-
presidente, vocales y secretarios-tesoreros.          ¿Qué le falta a la provincia para obtener su          cutivo del movimiento PARTICIPA
                                                     pleno desarrollo?                                      Gerente Propietario de la Empresa de
2.- Comunicación y vinculación interna y exter-      “Aporte del gobierno central en planes y pro-          Espectáculos Hot Shows
na, como una estrategia que permita posicionar       yectos efectivos para el desarrollo agrícola           Locutor de radio la Mega 103.3 FM
la importancia de lo rural ante la población local,  productivo, vías de comunicación que permitan          Cuenca
cantonal, provincial y nacional.                     la movilidad segura desde y hacia la población         Es casado y tiene 3 hijos
                                                     rural, sistemas de agua potable y alcantarillado
3.- Construcción permanente y propuesta de po-       en las comunidades.”                               ción en el área productiva, transferencia de tec-
líticas públicas que beneficien a la población ru-                                                      nologías para mejorar la producción, agrícola ar-
ral en el marco de cooperación y equidad social,     ¿Qué deberían hacer las nuevas autoridades         tesanal, etc., y mercados para la comercialización.
trabajando en acuerdos, resoluciones y ordenan-      de los gobiernos parroquiales rurales para lo-     Todo esto lo podemos lograr, si nos mantenemos
zas cantonales, provinciales y nacionales.           grar el óptimo desarrollo en sus sectores?         unidos en beneficio de los intereses del sector
                                                     “Exigir una distribución equitativa de recursos    rural.”
4.- La construcción permanente de alianzas estra-    para todas las regiones, planificar su desarrollo
tégicas para la consecución de recursos naciona-     y exigir el cumplimiento de sus competencias a     ¿El CONAGOPARE Nacional qué debería ha-
les e internacionales, iniciando por competencias    los gobiernos municipales; desprenderse de la      cer para ayudar a los gobiernos parroquiales
como: a) Gestión Ambiental b) Vialidad Rural y c)    bandera política y articular acciones en benefi-   rurales?
Fomento a la Producción.                             cio de lo rural.”                                  “Concentrar su accionar en la generación de
Para alcanzar estos objetivos conformó un equi-                                                         políticas públicas y sobre todo el apoyo a los
po de trabajo con experiencia en la función pú-      ¿Qué hace falta en el sector rural?                Gobiernos Parroquiales que no son tomados en
blica y especialmente en trabajos similares a los    “Agua, alcantarillado, vías de acceso, capacita-   cuenta en el presupuesto nacional.”
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30