Page 10 - Periódico Final Octubre 2015
P. 10

10  La fuerza rural del país.  Octubre 2015                            Nuestros EVENTOS

    El Presidente de la República participó en
    la Asamblea Ampliada Extraordinaria del

                           CONAGOPARE.

Las instalaciones del Centro Cívico Ciudad Alfaro, ubica-              litanos, los consejos provinciales y los consejos regionales.” Con ello,
das en el cantón Montecristi, provincia de Manabí, fue-                los GADPr. obtuvieron personería jurídica y se trazó un camino para
ron el escenario donde más de 12.000 representantes de                 acceder oportunidades que fueron negadas anteriormente.
los gobiernos parroquiales rurales del Ecuador se reunie-              Gracias a la atención brindada por el Gobierno Nacional, los gobier-
ron en Asamblea Ampliada Extraordinaria del Consejo                    nos parroquiales han logrado ejercer sus derechos como gobiernos
Nacional de Gobiernos Parroquiales del Ecuador, CONA-                  autónomos descentralizados, lo cual les ha permitido invertir cada
GOPARE, que contó con la presencia del presidente de la                año en la ejecución de un sinnúmero de obras que benefician per-
República, economista Rafael Correa Delgado.                           manentemente al 37,2% de la población nacional que habita en el
                                                                       campo y que con su trabajo sostienen el desarrollo del país.

Durante el encuentro se revisaron temas de relevancia para el sector
rural y se presentaron propuestas desde el CONAGOPARE para con-
tribuir al desarrollo de nuevas políticas públicas que promuevan una
verdadera descentralización e inclusión social de quienes conforman
los gobiernos locales a nivel nacional.
El presidente nacional del CONAGOPARE, Bolívar Armijos, duran-
te su intervención recordó que antes de la llegada del presidente
Correa al poder, los gobiernos parroquiales carecían de los recur-
sos necesarios para su desarrollo. Además, señaló que para los dos
años (2001 y 2002), apenas contaban con USD ocho millones como
presupuesto; en el 2007, cuando el presidente Correa se posesionó,
este monto se incrementó a USD 30 millones. Para el año 2015, los
819 gobiernos parroquiales rurales cuentan con un presupuesto glo-
bal aproximado de USD 195 millones.
Estos recursos son destinados para desarrollar anualmente miles
obras que benefician a los habitantes del sector rural, con la fina-
lidad de dar igualdad de oportunidades y mejorar sus condiciones
de vida para que las próximas generaciones tengan un futuro más
digno, dentro de una sociedad inclusiva, solidaria, democrática y
equitativa.
Entre tanto, el Presidente de la República hizo hincapié en que la
legitimidad de los gobiernos parroquiales está consagrada en la
Constitución que fue elaborada en Montecristi, y aprobada mayo-
ritariamente por el pueblo ecuatoriano. En el Art. 238 señala: “(...)
Constituyen gobiernos autónomos descentralizados las juntas pa-
rroquiales rurales, los concejos municipales, los concejos metropo-
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15