Page 20 - Periódico Final Octubre 2015
P. 20
20 La fuerza rural del país. Octubre 2015 RELACIONES INSTITUCIONALES
Relaciones Institucionales
11 de junio, Reunión con Vicepresidente y les (…) el Cambio de la Matriz Productiva no lo hago yo, lo hacen
Ministros de Estado ustedes.” De igual modo, señaló la importancia de que todos
los sectores se involucren en este proceso que pretende fomen-
Con el afán de que Ecuador tenga la posibilidad de producir su tar la producción nacional con mayor valor agregado.
propia riqueza sobre la base de un desarrollo sostenible, con “Estas propuestas están encaminadas a transformar de forma pro-
iniciativas ligadas al talento humano, a la tecnología y el conoci- funda y rápida a los sectores rurales; contribuir desde el campo al
miento, el Gobierno Nacional, a través de la Vicepresidencia de progreso de la economía nacional y a la reducción de importacio-
la República, impulsa la Estrategia Nacional para el Cambio de nes, considerando que el Ecuador cuenta con todos los recursos
la Matriz Productiva, que se implementa con acciones públicas y naturales para impulsar su propia producción”, destacó José Luis
privadas. Acurio, presidente del CONAGOPARE Tungurahua.
Los gobiernos parroquiales constituyen el sector primario de la Por su parte, la ministra del Ambiente, Lorena Tapia destacó el
economía del país, a través de su producción agrícola, ganadera, papel de los gobiernos parroquiales en el Plan Nacional de Re-
apícola y acuícola; debido a ello, el Consejo Nacional de Gobier- forestación. Indicó que uno de los grandes hitos marcados por
nos Parroquiales Rurales del Ecuador, CONAGOPARE, como ente el sector rural es la reforestación de 130.000 hectáreas a nivel
que agrupa los 819 gobiernos parroquiales, tomó la iniciativa de nacional. “Ustedes son los gobiernos más cercanos a la gente, a
tocar las puertas de la Vicepresidencia de la República, para en- la tierra y al medio ambiente, me alegra ver que hayan plasmado
tregar desde el sector rural, tres propuestas claves que aportarán ese compromiso en el Plan Nacional de Reforestación”, acotó.
al Cambio de Matriz Productiva. La secretaria nacional de Gestión de la Política, Viviana Bonilla,
De esta manera, en el mes de junio, el Consejo Directivo Nacio- realizó un recuento de los proyectos que ha presentado Bolívar
nal recibió la visita histórica del vicepresidente de la República, Armijos, presidente nacional del CONAGOPARE en beneficio
Ing. Jorge Glas; de la Abg. Viviana Bonilla, secretaria nacional del desarrollo de las parroquias rurales del país. A manera de
de Gestión de la Política y de la Abg. Lorena Tapia, ministra del ejemplo resaltó la propuesta para que las juntas parroquiales
Ambiente. Durante esta reunión de trabajo se socializaron pro- tengan una frecuencia de radio a nivel nacional; la construcción
puestas basadas en los siguientes ejes: fomento a la producción de vivienda rural; proyectos productivos e iniciativas de fortale-
porcina, así como de tilapia y trucha en parroquias rurales de cimiento.
varias provincias; producción de especies forestales con fines “Esto da cuenta de que el CONAGOPARE es una entidad efi-
comerciales y, producción de caña de azúcar para la elabora- ciente, capaz de utilizar bien los recursos y ejecutar proyectos
ción de etanol. grandes que generen desarrollo en las localidades rurales, fo-
Al recibir las propuestas, el Vicepresidente se mostró muy com- menten el empleo y mejoren las condiciones de vida de sus ha-
placido. Expresó que “la Patria nace de los gobiernos parroquia- bitantes”, Jhon Cedeño, presidente del CONAGOPARE Guayas.