Page 21 - Periódico Final Octubre 2015
P. 21

Entrevista presidente: PASTAZA                       Octubre 2015                                      La fuerza rural del país.  21

Carlos Lara Orosco un líder nacional al frente

de la Amazonía

¿Cuáles son sus objetivos como presidente del        grar el desarrollo en sus sectores?               to de desarrollo agrario. Para solucionar esta
CONAGOPARE Pastaza?                                  “Hay una confusión y la mayoría de los gobier-    problemática tenemos que unirnos todos para
“Mis objetivos son claros y nos benefician a         nos parroquiales hemos caído en esta situación:   lograr que el Ministerio de Agricultura, gobier-
todos, entre ellos es necesario impulsar el de-      creemos que somos municipio y pensamos en         nos parroquiales rurales, gobiernos provincia-
sarrollo de cada uno de los gobiernos parro-         ejecutar obras para dotar a la gente de agua po-  les en conjunto podamos impulsar el tema de
quiales de la provincia de Pastaza para lograr       table y alcantarillado, cuando esa no es nuestra  la productividad en el campo.”
mejores días y un mejor futuro para nuestros         competencia, sino de los gobiernos municipa-
hermanos rurales. Además de la construcción          les, y en eso debemos ser claros. Como gobier-    ¿Qué debería hacer el CONAGOPARE Nacio-
del edificio de nuestra institución para lograr      nos rurales contamos con recursos económicos      nal para ayudar a los gobiernos parroquiales
que el CONAGOPARE Pastaza sea un ente co-            limitados y considero que debemos poner mu-       rurales?
nocido y con identidad propia.”                      chísima atención a los programas agropecua-       “Unos de los principales puntos que nosotros
                                                     rios, a la producción y su comercialización. De   creemos y entendemos que es fundamental
¿Desde cuándo ejerce la política?                    igual manera, es necesario aprovechar los me-     es la capacitación, no solamente de las auto-
“La política es el arte de servir, es la forma de    dios de comunicación para dar a conocer nues-     ridades de los gobiernos parroquiales rura-
mejorar la vida de cada uno de nuestros her-         tros proyectos, pero también nuestras riquezas    les, sino también sus bases principales, que
manos, por eso desde los primeros años de            turísticas para generar empleo y recursos eco-    son las comunidades. Porque si no tenemos
colegio participé activamente en la política es-     nómicos que eleven el nivel de vida de los habi-  capacitación, ni gente preparada, ningún
tudiantil y al llegar a la universidad continué con  tantes de la zona rural. Las juntas parroquiales  programa puede funcionar por el descono-
esta pasión.”                                        debemos enfocarnos en estos temas”.               cimiento de los mismos actores. Otro de los
                                                                                                       puntos principales en las falencias que tene-
¿Qué le falta a la provincia para obtener su ple-    ¿Qué hace falta en el sector rural?               mos las juntas parroquiales, es el no poder
no desarrollo?                                       “Yo creo que nos hace falta mucho, o nos hace     contar con equipos técnicos y profesionales
“Desde mi óptica, considero que se debe co-          falta todo. Ya que se ha iniciado un proyecto     para ejecutar proyectos para el desarrollo
nocer y entender que el desarrollo viene desde       de 7 años, pero este proyecto no ha llegado a     agrario y otros programas. Al no contar con
las bases sociales que son los sectores rurales.     sentarse en los sectores rurales, que es el pro-  estos equipos, seguimos siendo dependien-
Si no existe un programa de desarrollo para los      pósito del gobierno de la Revolución Ciuda-       tes de los municipios y consejos provinciales,
sectores rurales como vías en excelentes condi-      dana. Creemos que en verdad se ha produci-        de cuyas instituciones ya queremos separar-
ciones, alcantarillado, agua, desarrollo agrario     do una transformación, pero en el campo no        nos. Para lograr este objetivo, no solamente
y buenos centros educativos, no se puede de-         ha pasado eso y tampoco hemos logrado ese         nos puede ayudar el CONAGOPARE Nacio-
sarrollar a nuestra provincia.”                      giro que estamos buscando. Ustedes pueden         nal, porque conocemos cuales son las limita-
                                                     ver, que no existe ningún proyecto, ningún        ciones, sino que el Gobierno Nacional debe
¿Qué deberían hacer las nuevas autoridades           programa, ni de municipios ni de consejos         apoyar en esta tarea y poner más atención en
de los gobiernos parroquiales rurales para lo-       provinciales, ni del mismo Estado, en el ámbi-    nosotros, los GADPr.”
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26